LAS 3 FASES DEL SERVICIO DE OCT
Todo lo que necesitas saber
¿Sabes cuáles son los pasos desde el inicio hasta el final del servicio de OCT?
¿Alguna vez alguien te lo ha contado? No, en serio?. Pues ahora es buen momento. Yo te lo cuento!!
1# ¿Cuándo tiene que empezar el control del OCT?:
El servicio de OCT control técnico en edificios, de forma ideal, debe de empezar siempre antes de iniciarse la obra. Y tiene una explicación muy sencilla. Es mucho más fácil poder hacer correcciones del proyecto en el papel y no en obra.
Hacer la revisión del estudio geotécnico y del proyecto completo, antes de iniciarse, da margen de maniobra en caso de que fuese necesario hacer alguna subsanación o modificación del proyecto. Una vez la obra está iniciado, dar solución a un problema….es costoso y complicado y en ocasiones, imposible!!
Lo normal es que los proyectos estén bien realizados, los arquitectos e ingenieros son profesionales altamente cualificados. Sin embargo en ocasiones hay consideraciones importantes para las compañías aseguradoras que no se ven reflejadas en los proyectos, en otras hay pequeñas deficiencias o partes del proyecto que si se hacen modificaciones pueden rebajar el riesgo a asegurar. Esto hace que el Seguro Decenal sea más económico, incluso que podamos conseguir oferta con un mayor número de compañías.
2# Los beneficios de comenzar el OCT de un proyecto antes de iniciar la construcción
Son:
· Evitamos la aparición de sobrecostes.
· Conseguimos rebajas en el precio del Seguro Decenal, rebajando los riesgos.
· Conseguimos más ofertas de compañías aseguradoras donde poder elegir.
· La tranquilidad de saber que todo va a salir bien.
3# Las fases del servicio de OCT
Dando por sentado que lo ideal es comenzar la revisión antes de iniciar la obra, podemos diferenciar claramente 3 fases en el servicio del OCT, el antes, durante y después:
Fase 1. Previa: Formalización y revisión documental.
Fase 2. Ejecución: Control durante la ejecución de la obra.
Fase 3. Final de obra: Documentación de finalización de obra y el post-servicio, con la obra terminada.
A su vez, en cada una de estas fases, se recogen otras actividades. Que a continuación te cuento.
Fase 1. Previa: Formalización y revisión documental.
La fase previa como hemos explicado anteriormente es conveniente hacerla como mínimo con 1 mes de antelación del inicio de obra.
1º. Formalización del contrato.
2º. Se comienza la revisión documental: contactamos con el director del proyecto (Arquitecto) para solicitar la documentación necesaria del proyecto de la obra.
3º. Se realizan los primeros informes: estos son el informe D0 (Informe de definición de riesgos), D0.1 (Informe de revisión de proyecto. Estabilidad) y D1.1 (Informe sobre unidades de obra especiales. Cimentaciones).
4º. Se emite la prepoliza de Seguro Decenal: Enviamos los informes realizados al mediados de seguros y compañía aseguradora para que den la cotización definitiva del SDD y emitan prepoliza.
5º. Se coordina el plan de visitas a obra con el director de ejecución (Arquitecto Técnico). En los casos que la contratación de los servicios de OCT se hace a punto de iniciar la obra, este punto pasa a la posición 2º. Ya que las primeras visitas del terreno, y cimentación son de vital importancia, para el trascurso de la obra.
Fase 2. Ejecución: Control durante la ejecución de la obra.
En esta fase ya han comenzado la obra, se realizan las visitas de control a pie de obra y se recopila la documentación de control de calidad de los materiales empleados.
6º Realización de visitas a obra hasta el final de la ejecución de la estructura.
7º Resolución de imprevistos o cambios. Durante el trascurso de la ejecución es habitual que surjan imprevistos y cambios, en estos casos es muy importante dar una respuesta rápida.
8º Redacción de informes de ejecución. Conforme van terminando las diferentes fases de ejecución de la estructuras, se realizan los informes D5.1 (Informe de ejecución. Cimentaciones) y D5.2 (Informe de ejecución. Estructuras).
9º Una vez se ha terminado la fachada y cubierta realizamos una visita a obra para comprobar su correcta ejecución y realizamos el informe D5.3 (Informe de ejecución. Fachadas).
Fase 3. Final de obra
Documentación de finalización de obra y servicio post-venta, con la obra terminada.
Esta es la fase donde te preparamos toda la documentación para que puedas conseguir el Seguro Decenal. Te ayudamos a ti o a tu mediador con las gestiones hasta que consigas la póliza de Seguro Decenal. Y comenzamos nuestro servicio post-venta durante los 10 años posteriores, prestándote a ti y los adquirentes de las viviendas un servicio de asesoramiento y consultoría.
10º Hasta el final de obra, se realiza una inspección final comprobando que está todo bien ejecutado según proyecto.
11º Se solicita al arquitecto y aparejador la documentación final de obra y se realiza la emisión del D6 (Informe fin de obras).
12º Los informes que se han realizado junto al D6 se remiten al mediador de seguros o a la compañía aseguradora y la compañía emite la póliza definitiva.
Estos son, de forma general y esquemática, los pasos que se siguen en la realización del servicio de OCT, aunque pueden aparecer otras variantes. Lo realmente importante, en todos los casos, es saber RESOLVER A TIEMPO CUALQUIER SITUACIÓN que pueda aparecer en obra.
Y POR FIN…después de varios meses y de realizar un buen trabajo de colaboración entre todos, consigues tu póliza de Seguro Decenal, con la que podrás escriturar y vender tus viviendas!!! Si quieres, claro 😉
¡Quiero saber más!
Escríbeme cualquier consulta que tengas y te responderé lo más rápido posible