TIPOS Y FUNCIONES DE TODOS LOS INFORMES DEL OCT
Todo lo que necesitas saber
El éxito o fracaso para obtener un buen Seguro Decenal puede estar en la elección del OCT que revise tu obra.
Como ya sabes, una de las misiones del Organismo de Control Técnico – OCT es normalizar el riesgo para las Compañías de Seguros. De esta forma, la compañía aseguradora puede conocer el riesgo a asegurar y así emitir la póliza de Seguro Decenal para tu obra, con unas condiciones u otras.
Obviamente cuanto menor es el riesgo las condiciones del Seguro Decenal son más favorables: precio, franquicia, coberturas etc. Algo muy importante que tienes que saber a la hora de contratar la empresa de OCT es que de ella dependerá, en parte, el asesoramiento y correcciones para disminuir ese riesgo a asegurar para que sea el menor posible. Un buen trabajo de seguimiento y asesoramiento del OCT te puede garantizar el éxito o el fracaso a la hora de obtener el Seguro Decenal.
1# ¿Para qué sirven los informes?
Los informes sirven principalmente para informar al promotor y a la compañía aseguradora de cuál es el riesgo a asegurar y cómo trascurre el proceso de ejecución de la obra.
2# ¿Qué se comprueba?
De forma general, para poder realizar estos informes es necesario verificar 3 cosas:
• La Calidad del proyecto.
• La Calidad de la ejecución de la obra.
• La Calidad de los materiales.
Esta verificación se realiza de acuerdo al proyecto y normativa aplicable, y siempre sin interferir con las funciones propias de la dirección facultativa.
Dependiendo de las garantías contratadas en el Seguro Decenal, la misión del OCT será controlar unas partidas de obra u otras.
3# ¿Cuándo se realizan los informes?
Cada uno de los informes tiene su momento de emisión. Se realizan en una fecha determinada, que suele coincidir con el transcurso de la ejecución del proyecto.
De hecho, en el primer informe que se realiza, el informe D0. Definición de riesgos, en una de sus páginas, se detalla una previsión de fechas de los diferentes informes que se deben realizar para esa obra.
Más adelante te explico con más detalle cuales son las fechas de emisión de cada uno de ellos.
4# ¿Tipos de informes?
Podemos agrupar los informes del OCT en dos grandes bloques, en función de que parte del control se esté realizando:
• Informes de control de proyecto.
• Informes de control de ejecución.
Como ya te podrás imaginar, los informes de control de proyecto se realizan sobre toda la documentación previa al inicio de la obra: Estudio geotécnico, Memorias, planos, etc. Y que los informes de control de ejecución son los que se realiza según el trascurso de la obra, y de las garantías contratadas para asegurar en el Seguro Decenal.
5# Cuadro resumen de todos los informes del OCT
Este es, de forma resumida, el cuadro con todos los informes que puede emitir Organismo de Control Técnico – OCT para la emisión del Seguro Decenal de Daños en Edificación.
De entre todos los informes de OCT, hay algunos que son obligatorios y comunes a todos los proyectos, y hay otros informes que solo se emiten según:
• Informes obligatorios: D0, D.01, D5.1, D5.2, D5.3 y D6
• Informes según sus condiciones estructurales: D1.x, D2
• Condiciones especiales: D4, D7, D8. Y las temidas RESERVAS TÉCNICAS.
• Contratación de Garantías complementarias: D0.2, D3, D3bis.
Cuadro Resumen
D0 Informe de definición de riesgo.
D0.1 Informe de revisión de proyecto. Estabilidad
D0.2 Informe de revisión de proyecto. Estanquidad
D1.x Informe sobre unidades de obra especiales
D1.1 Cimentaciones
D1.2. Estructuras
D1.3. Fachadas/ Cubierta
D1.4. Otros.
D2 Informe sistemas o materiales no tradicionales o innovadores
D3 Informe final de estanqueidad
D3bis Informe final estanquidad. Periodo de observación
D4 Informe de pre-existentes. Obra nueva sobre obra existente
D5.x Informe de ejecución
D5. Cimentaciones
D5.2. Estructuras
D5.3 Fachadas.
D5.4. Otros.
D6 Informe fin de obras
D7 Informe de incidencias
D8 Informe de reparaciones por siniestros
¿Cuántos informes, verdad? Muchos me preguntáis que para qué tanto control, si ya tenéis Arquitecto y Aparejador que se encargan de ello. La respuesta es sencilla, y eso no quita que Arquitecto y Aparejador sean dos grandes profesionales, pero a veces hay cosas importantes que se pasan por alto, o simplemente se olvidan.
El OCT es una grandísima herramienta de autocontrol y ayuda para promotor, arquitecto y aparejador. Nuestra misión es siempre ayudar!!! 🙂
¡Quiero saber más!
Escríbeme cualquier consulta que tengas y te responderé lo más rápido posible